![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_6a134fc09ea34833a17d295e295ab517f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_6a134fc09ea34833a17d295e295ab517f000.jpg)
PRINCIPIOS FÍSICOS
-Fundamentos de la Medicina Nuclear-
En la medicina Nuclear se utilizan radionúclidos (isótopo de forma química simple) como medio diagnóstico o radiofármaco o radiotrazador (isótopo unido a una molécula con especificidad para determinado órgano o función). Las emisiones son de rayos gamma (Υ), en exploraciones in vivo. Fig. 10-1.
La radiación Υ emitida por el radionúclido es captada desde el exterior mediante un sistema de detección (generalmente, detectores de centello): se capta una señal radioactiva, que se transforma en señal eléctrica y es amplificada para ser analizada mediante un ordenador y representada según alguna de las siguientes modalidades:
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_08c84bd78098455ca37aa7d50e9ce987~mv2.png/v1/fill/w_345,h_169,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_08c84bd78098455ca37aa7d50e9ce987~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_75ed26ed78c04fee98f18990a7a53e03~mv2.png/v1/fill/w_572,h_214,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_75ed26ed78c04fee98f18990a7a53e03~mv2.png)
Los radionúclidos irradian los órganos estudiados. La magnitud de esta irradiación depende del período físico, del metabolismo y del período biológico, así como del tipo de emisión radioactiva. La irradiación depende del tiempo en que el radiofármaco permanezca en el organismo. Entre más corto es el tiempo, menor es la irradiación percibida por el paciente.
La medicina nuclear utiliza las radiaciones ionizantes procedentes de los radioisótopos, radionucleidos o radionúclidos.
El órgano a estudiar emite radiación gamma (Y), que es detectada por un equipo denominado gammacámara, el cual consta de un detector situado justo por encima del órgano diana, que recibirá lo fotones del radiofármaco.
Esta señal es transformada en impulso eléctrico, para posteriormente ser modulada, amplificada y procesada por un ordenador, que dará como resutado una imágen o representación espacial del órgano (gammagrafía) sobre una pantalla o placa de rayos X.3
Generador de radionúclidos
La obtención de isótopos radioactivos se obtiene por distintos métodos:
-
Los de período corto: se obtienen de generador o de ciclotrón.
-
Los de período largo: proceden del reactor de fisión nuclear o de ciclotrón.
El generador más utilizado es el de moibdeno/tecnecio, el cual consta de un cilindro de vidrio que contiene una columna de alúmina en la que se encuentra adsorbido el núclido padre (99Mo) y procede del reactor. Se desintegra con emisión beta negativa, dando lugar a la aparición de 99Tc (al 13% y al 87%). Este último se tranforma en 99Tc, días posteriores aparece en forma de pertecnetato sódico (TcO4Na), molécula utilizada directamente en estudios.
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_9065549664de46499527e9f3234065d9~mv2.png/v1/fill/w_273,h_460,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_9065549664de46499527e9f3234065d9~mv2.png)
Dispostivo constituido por aleación de plomo, adecuado al tipo de exploración y energía del radionúclido utilizado, colocado delante del cristal de centello para captar únicamente la actividad de la zona explorada.
Los colimadores más utilizados son el pihnole y el multicanal.
Pinhole: con forma de embudo. Útil en exámenes de órganos pequeños (p.e. Glándula Tiroides)
Multicanal: detecta separadamente la radiación que se produce en cada punto de zona amplia.
-Orificios múltiples, rectos y paralelos: tamaño del órgano y cristal iguales.
-Orificios múltiples divergentes: órgano de mayor tamaño que el cristal.
-Orificios múltiples convergentes: órgano de menor tamaño que el cristal.
Colimadores
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_c1025b8ed7e74efebd489799b132bb48~mv2.jpg/v1/crop/x_36,y_3,w_598,h_697/fill/w_228,h_266,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_c1025b8ed7e74efebd489799b132bb48~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_5ccad92d6cbc49a280665e7ba171c042~mv2.jpg/v1/crop/x_17,y_44,w_671,h_689/fill/w_229,h_235,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_5ccad92d6cbc49a280665e7ba171c042~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_5732de980e784866aa1e90a916f7d384~mv2.jpg/v1/crop/x_507,y_195,w_426,h_490/fill/w_266,h_306,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_5732de980e784866aa1e90a916f7d384~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_d36d5c4363384da9ad1b32c1fc4bbe6d~mv2.jpg/v1/crop/x_29,y_127,w_889,h_593/fill/w_403,h_269,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_d36d5c4363384da9ad1b32c1fc4bbe6d~mv2.jpg)
El colimador absorbe los fotones gamma que no siguen un trayecto paralelo al eje de los orificios y, define los fotones hacia una dirección de los orificios del cristal.
Cuando los rayos gamma atraviesan el organismo, y llegan a los detectores, las gammacámaras registran los impactos de los fotones, pero ésta radiación necesita atravesar el colimador para saber su punto de origen.4
Detector de Centelleo
Función: convertir las señales luminosas que se obtienen en el cristal a partir de la radiación gamma y que coincide sobre este (sensibilidad), en señales eléctricas que serán analizadas electrónicamente y dirigidas al ordenador.
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_55e2593327c44235903ad9e914180e34~mv2.jpg/v1/crop/x_49,y_0,w_610,h_720/fill/w_322,h_380,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_55e2593327c44235903ad9e914180e34~mv2.jpg)
Los impulsos eléctricos de salida son de bajo voltaje, es por esto que requieren ser amplificados para poder ser analizados.
Por lo tanto, la señal de salidadel tubo fotomultiplicador es previamente adaptada en un preamplificador y luego transmitida al amplificador.2