![](https://static.wixstatic.com/media/35f00a8c28902cbdcb990c32b75832f4.png/v1/fill/w_1600,h_1372,al_c,q_95,enc_avif,quality_auto/35f00a8c28902cbdcb990c32b75832f4.png)
Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único (SPECT)
-
La SPECT es una representación por planos de la acumulación de radionúcleotidos.
-
Se fundamenta en la administración de un radionúcleotido emisor de fotón gamma que es captado desde la circunferencia externa al sujeto que corresponde al corte estudiado.
-
Las aplicaciones clínicas más importantes de la SPECT se centran en los campos de la cardiología, la neurología, la oncología y la patología ósea. (2)
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_ff90aa5ff56e45e3892c98cfcb0881e4~mv2.jpg/v1/fill/w_253,h_253,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_ff90aa5ff56e45e3892c98cfcb0881e4~mv2.jpg)
Imagen 1. SPECT cerebral.
Tomografía por Emisión de Positrones
-
La PET se basa en la utilización de un radionúcleotido emisor de positrones y en la detección de la radiación de fotones que se producen cuando estas partículas interaccionan con electrones del medio.
-
Proporciona imágenes que corresponden a distintas funciones biológicas, o sea, imágenes funcionales in vivo del metabolismo celular. (2)
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_b769db8b5e394003bee1f1b4085a6b82~mv2.jpg/v1/fill/w_382,h_180,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_b769db8b5e394003bee1f1b4085a6b82~mv2.jpg)
Imágen 2. PET cerebral en el diagnóstico de Alzheimer.
![](https://static.wixstatic.com/media/d6b8ff_908796de99494a3ebd2fcb1a5a8f7656~mv2.jpg/v1/fill/w_450,h_263,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/d6b8ff_908796de99494a3ebd2fcb1a5a8f7656~mv2.jpg)